En esta oportunidad le ha llegado su turno a la cerveza núm. 322 publicada en este blog, que cabe mencionar el 28 de octubre de 2022 cumple 8 años, se trata de Monastère Blond. Durante los últimos meses se ha hecho presente en algunos centros comerciales del país, tanto en presentación de lata como botella, únicamente se encuentra el estilo blond.
Su nombre nos lleva a los años de la edad media, en la cual sin duda alguna Europa contaba con alta presencia de religiosos en sus abadías o monasterios, como bien sabemos, muchos de ellos perfeccionaron las cervezas de fermentación alta, como también recordamos es la monja Hildegard von Bingen, quien tuvo la brillante idea de agregarle el lúpulo a la cerveza, cambiando con ello su sabor, ahora más auténtico, el amargor. Esta monja funda así también, el primer monasterio exclusivamente femenino en Rupertsberg.
Volviendo a Monastère Blond su receta según la página web www.https://www.monastere.com, procede de dos antigua abadías, siendo éstas el Monasterio Benedictino de Crespin fundado en el 670 y el Monsterio de Wisques, fundado en 1889. Dentro de su actual portafolio se encuentran las Monastère Double y Tripple, más la que hoy les presento, la Blond. Esta cerveza es elaborada por United Dutch Breweries, en Países Bajos.
¿Qué nos ofrece Monastère Blond?
Su color es de un dorado intenso y abundante espuma blanca, ideal para servirse en una copa.
A pesar de contener 6.5% de alcohol, su sabor es suave, de aroma agradable y se perciben notas a vainilla y especias. Posee un ligero amargor (15 IBU), una cerveza refrescante y de buen cuerpo.
En Guatemala es posible conseguirla en algunos centros comerciales, restaurantes y tiendas especializadas en cervezas su precio ronda entre los Q.18.00 a Q.25.00 todo dependiendo del lugar donde se compre.
Definitivamente una cerveza recomendable, no olviden servirla en una copa idealmente estilo tulipán, para apreciar su espuma, color y aroma.
¡Salud! y hasta el próximo blog cervecero.
Comentarios
Publicar un comentario