Ir al contenido principal

El Güin IPA, cerveza artesanal




   El mercado de cerveza artesanal se sigue expandiendo en Guatemala, en los últimos años han surgido nuevas marcas, que nos ofrecen no solo nombres atractivos, típicos de la región guatemalteca, sino una variedad de estilos que van desde una IPA, Stout, Weizen, saborizadas, entre otros.

Hace algunos años, Antigua Guatemala era uno de los pocos lugares donde se podían conseguir cervezas artesanales, hoy en día, eso ha cambiado, ya que es posible conseguirlas tanto en la ciudad de Guatemala como en Quetzaltenango y algunas otras regiones del interior del país.  La cerveza el Güin de la cual les escribo, es hecha en Xelajú por Cervecería Artesanal El Güin S. A., 8ª. Calle 0-73 zona 10 Quetzaltenango.

Su nombre hace alusión a la leyenda que según cuentan, es un ser humano que por las noches se transforma en animal, recorre viviendas en búsqueda de perros, gatos y aves de corral para devorarlas. Se dice que espera las noches sin luna para meterse en la casa de una patoja (muchacha) joven que le guste o atraiga, la cual envuelve en sus sábanas, la arrastra fuera de su casa y abusa de ella, una vez ha cometido su fechoría huye rápidamente. Muchos dicen que lo hace porque necesita pareja y dejar descendencia.  

Ahora bien, en lo que respecta a esta cerveza, su página de Facebook la describe como una cerveza 100% artesanal, elaborada sin adjuntos, sin químicos, ni preservantes.

Esta IPA, dentro de sus ingredientes, aunque no menciona el tipo de lúpulo que utiliza, destaca un ingrediente poco común en las IPA, la avena. En lo personal, es la primera cerveza IPA que veo que utiliza este ingrediente, aparte de la cebada y levadura.

En lo que respecta a su sabor, me quedó a deber, ya que destaca poco el amargor típico de las IPA, seguramente la avena le da un toque distinto. Su color turbio es típico de las artesanales, así como el sedimento que contiene. Su presentación es elegante, así como el tamaño de su botella de medio litro la hace atractiva. Por último, en lo que al contenido alcohólico se refiere, es una cerveza con 4.5%.

Ahora me queda la tarea de probar el otro estilo, El Güin Stout. Si visitas su página en Facebook, encontrarás los lugares donde la venden, así como las promociones y sabrosas opciones culinarias que combinan con su sabor.


¡Salud!  Y hasta el próximo blog cervecero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cabro EXTRA

  Cerveza Cabro EXTRA , es una cerveza que gusta a muchos guatemaltecos, ya que posee un sabor muy distintivo, en comparación a la gran diversidad en cervezas lager y tipo pilsen del país. En la ciudad de Quetzaltenango no es nada difícil encontrarla, ya que la misma es  para muchos quetzaltecos motivo de orgullo, esto debido a los más de cien años de existencia en el mercado cervecero.  El 14 de noviembre de 1895 se inaugura Cervecería Nacional, los hermanos Kiene forman una sociedad cuyo fin es la elaboración de distintas cervezas. En aquellos años en Guatemala, habían tres empresas que producían este elixir en envases de 16 onz: Cervecería Alemana, Cervecería Centroamericana y la ya mencionada. Cervecería Nacional producía Cerveza Sol, Cerveza Utz Pin Pin, Cerveza Tecún, Cerveza Bock Bier (El Cabro, en alemán), entre otras.  Es en el año de 1929 que Castillo Hermanos adquiere Cervecería Nacional y a la fecha produce la conocida cerveza Cabro EXTRA,...

Club Colombia Dorada y Roja

    Este viernes les llegó su turno a dos cervezas elaboradas en Bogotá por Bavaria, S.A., Cervecería Unión, S. A., se trata de Club Colombia Dorada y Club Colombia Roja. Cabe mencionar que esta cerveza, es una de las más preferidas en el país sudamericano. Nace en 1949 pero no bajo el nombre actual, sino como Club 60, en conmemoración a los sesenta años de Bavaria, S. A. No es sino a comienzos de los años sesenta que sale al mercado bajo el nombre de Club Colombia. Ha ganado varios galardones, Monde Selection a la calidad, los cuales aparecen en su etiqueta, como Gold Quality Award 2010,2011 y 2012 . El cual es otorgado en Bélgica por el Instituto Internacional de Selecciones de Calidad. Con ello, no se está diciendo que sea una de las mejores cervezas del mundo, sino que está bajo estándares de calidad muy altos. Por ejemplo en Guatemala, la cerveza Gallo obtuvo el   Prestige Trophy en el 2015 esto por haberse hecho acreedora a la Medalla Monde Selecti...

Moza una bock bier?

¿Hay alguna diferencia entre éstas dos cervezas guatemaltecas?     En el mercado cervecero guatemalteco es casual que nos encontremos con dos cervezas oscuras: la Moza tradicional y Moza Gold, éstas son producidas por Cervecería Centroamericana.   Me ha llamado la atención investigarlas y encontrar sus diferencias, ya que a simple vista pareciera que son lo mismo, únicamente les distingue la palabra "Gold", por otra parte, los ingredientes descritos en sus envases son exactamente los mismos: agua, malta, azúcar y lúpulo.  Otro aspecto interesante, es que no aparece una pequeña descripción de su cerveza (como otras cervezas lo tienen), lo cual considero importante y valioso. Difiero y humildemente lo digo, de la categoría  "bock bier" que le han dado, este tipo de cerveza originaria en Alemania, suele ser un tipo de cerveza con mucha malta, alta fermentación y con un alto grado de alcohol, lo cual en estas dos cervezas no es así, cada una tiene ...