Ir al contenido principal

Port Royal Export


   En esta ocasión le llegó su turno a la cerveza hondureña producida por Cervecería Hondureña S.A. de C.V. en San Pedro Sula, la cual es subsidiaria de AB Inbev desde el año 2006. Esta cervecería tiene en su portafolio las cervezas Salvavida, Imperial y Barena. 

Un poco de historia: En el año 1905, el presidente Francisco Barahona concede el permiso a la Compañía Industrial Ceibeña la franquicia para la construcción de la cervecería. Las familias Vaccaro y D´Antoni impulsaron fuertemente la economía de Honduras, ya que se dedicaron a la producción de bebidas. También fundaron bancos, escuelas, un puerto y hospital, entre otros. En 1916 se registra al primera marca, llamada SalvaVida.

En 1,930 nace cerveza Imperial, en 1935 Tropical, y no es sino hasta 1983 que nace Port Royal una cerveza Premium de exportación, creación del maestro Helmut Lutz. Su nombre se debe a uno de los bellos lugares de Islas de la Bahía, archipiélago de la República de Honduras.

¿Qué nos ofrece Port Royal Export?


Destaco que su envase es muy elegante y sutil, realza la región marítima de Port Royal, su tapita o corcholata se identifica por el diseño de una brújula. Por otra parte, en la etiqueta del cuello de botella brinda al consumidor información nutricional, algo poco común en las cervezas. En el caso de Port Royal, cuenta con 165 kcal.

Esta cerveza ha ganado el "Grand Gold Medal" Symbol of International Quality Brussels, el cual es un distintivo de calidad otorgado en Bruselas por el Instituto Internacional de Selecciones de Calidad, fundado en 1961. 

En lo que respecta a su sabor, se trata de una cerveza tipo Pilsener, donde destaca la malta y la cebada, lo cual le da un sabor semidulce.  Posee buena carbonatación y un color dorado intenso. Su grado de alcohol es de 4.9%. 

Así que si viajas por Honduras, valdrá la pena probar Barena, Salvavida y Port Royal, de las dos primeras, escribiré próximamente. 

¡Salud! y hasta el próximo blog cervecero. 













Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cabro EXTRA

  Cerveza Cabro EXTRA , es una cerveza que gusta a muchos guatemaltecos, ya que posee un sabor muy distintivo, en comparación a la gran diversidad en cervezas lager y tipo pilsen del país. En la ciudad de Quetzaltenango no es nada difícil encontrarla, ya que la misma es  para muchos quetzaltecos motivo de orgullo, esto debido a los más de cien años de existencia en el mercado cervecero.  El 14 de noviembre de 1895 se inaugura Cervecería Nacional, los hermanos Kiene forman una sociedad cuyo fin es la elaboración de distintas cervezas. En aquellos años en Guatemala, habían tres empresas que producían este elixir en envases de 16 onz: Cervecería Alemana, Cervecería Centroamericana y la ya mencionada. Cervecería Nacional producía Cerveza Sol, Cerveza Utz Pin Pin, Cerveza Tecún, Cerveza Bock Bier (El Cabro, en alemán), entre otras.  Es en el año de 1929 que Castillo Hermanos adquiere Cervecería Nacional y a la fecha produce la conocida cerveza Cabro EXTRA,...

Club Colombia Dorada y Roja

    Este viernes les llegó su turno a dos cervezas elaboradas en Bogotá por Bavaria, S.A., Cervecería Unión, S. A., se trata de Club Colombia Dorada y Club Colombia Roja. Cabe mencionar que esta cerveza, es una de las más preferidas en el país sudamericano. Nace en 1949 pero no bajo el nombre actual, sino como Club 60, en conmemoración a los sesenta años de Bavaria, S. A. No es sino a comienzos de los años sesenta que sale al mercado bajo el nombre de Club Colombia. Ha ganado varios galardones, Monde Selection a la calidad, los cuales aparecen en su etiqueta, como Gold Quality Award 2010,2011 y 2012 . El cual es otorgado en Bélgica por el Instituto Internacional de Selecciones de Calidad. Con ello, no se está diciendo que sea una de las mejores cervezas del mundo, sino que está bajo estándares de calidad muy altos. Por ejemplo en Guatemala, la cerveza Gallo obtuvo el   Prestige Trophy en el 2015 esto por haberse hecho acreedora a la Medalla Monde Selecti...

Moza una bock bier?

¿Hay alguna diferencia entre éstas dos cervezas guatemaltecas?     En el mercado cervecero guatemalteco es casual que nos encontremos con dos cervezas oscuras: la Moza tradicional y Moza Gold, éstas son producidas por Cervecería Centroamericana.   Me ha llamado la atención investigarlas y encontrar sus diferencias, ya que a simple vista pareciera que son lo mismo, únicamente les distingue la palabra "Gold", por otra parte, los ingredientes descritos en sus envases son exactamente los mismos: agua, malta, azúcar y lúpulo.  Otro aspecto interesante, es que no aparece una pequeña descripción de su cerveza (como otras cervezas lo tienen), lo cual considero importante y valioso. Difiero y humildemente lo digo, de la categoría  "bock bier" que le han dado, este tipo de cerveza originaria en Alemania, suele ser un tipo de cerveza con mucha malta, alta fermentación y con un alto grado de alcohol, lo cual en estas dos cervezas no es así, cada una tiene ...