Trappistes
Rochefort 10
El presente blog, está dedicado a las cervezas trapenses. Pero ¿quiénes son los trapenses y trapistinas? Es una orden monástica católica, conocida como la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia (COSO) en latín, Ordo Cisterciensis Strictioris Observantiae. Esta orden se rige bajo la regla de San Benito, quizás algunos recordemos la frase célebre de este santo "Ora et labora", "Ora y trabaja"
La Orden se fundó en la abadía de la Trapa, Francia, en el siglo XVII. Alrededor del mundo hay 173 monasterios, en donde habitan aproximadamente 2,100 monjes y 1800 monjas. San Benito decía que "había que vivir del trabajo de nuestras manos", por ello, los monasterios se dedican a producir alguno que otro producto para la venta. Dentro de esos productos está la cerveza, la cual es producida por 20 monasterios, quienes se han consolidado una Asociación Internacional Trapista, con el único objetivo de velar por la producción de auténticas cervezas trapenses. Recordemos que en mundo de las cervezas, muchos productores alteran sus ingredientes. Los monasterios que conforman esta asociación son en su mayoría de Bélgica, seguido por los Países Bajos, España, Francia, Austria y Estados Unidos. Vale la pena visitar su página web, la cual contiene datos muy interesantes, www.trappist.be
La cerveza que les presento a continuación proviene de la Abadía Saint-Remy en Rocherfort, Bélgica. Se trata de una cerveza oscura de carácter artesanal, forma parte de un portafolio de tres cervezas, siendo esta la más fuerte, 11.3% de alcohol. A pesar que en su etiqueta y tapita aparece el número 10, éste número representa para sus fabricantes la densidad en la escala que utilizan para su elaboración.

Estas cervezas, también conocidas como "de abadía" poco a poco han ido incursionando en el mercado guatemalteco, para muchos aun son extrañas, por ello, la información de quién las vende debe mostrarle al consumidor de qué tipo de cerveza de trata, para que no caiga en el error de compararla, sino que sepa realmente qué va a beber.
Por otra parte, lamentablemente hablamos de cervezas que al menos en Guatemala, su precio es elevado, una botella puede costar desde los Q.30.00 hasta Q.60.00, todo dependerá del lugar y el origen de la cerveza.
Sin duda, las cervezas trapenses vale la pena probarlas, idealmente en su vaso oficial, a la temperatura correcta, solo o bien acompañado.
¡Salud!
Comentarios
Publicar un comentario