Ir al contenido principal

Busch Light, Coors Light, Bud Light y Gallo Light






Antes de dar respuesta a la pregunta anterior...
  
...¿qué podemos decir de las cervezas light?

     Como hemos observado en los últimos años, el mercado de cervezas ha crecido sustancialmente, Ambev al ingresar al mercado guatemalteco, no solo ha sido una fuerte competencia para Cervecería Centroamericana, sino ha permitido el ingreso de nuevas cervezas, así también, esto sin olvidar el mercado de cervezas artesanales que va en aumento. Ante tal situación, es el consumidor el mayor beneficiado, ya que en la actualidad podemos encontrar una gran variedad bebidas espumosas y lo mejor de todo, a precios favorables para el bolsillo.

Dentro de esta amplia gama de cervezas, destacan las cervezas light, de las cuales he decidido escribir en el presente blog.

¿Dónde surge la cerveza light?

Básicamente en los Estados Unidos, fue Miller Lite quien desarrolló en 1967 una cerveza ligera o de dieta, su creador, el bioquímico Joseph Owades. Con el pasar de los años, este tipo de cerveza fue ganando una mayor cantidad de adeptos. Tanto así, que ahora varias marcas norteamericanas son patrocinadores de grandes eventos deportivos, ya que su concepto gira en torno a la salud, esto porque poseen menos de 5% de alcohol y son bajas en calorías en comparación a una cerveza tradicional.

Principales características:

Considero que muchas de estas cervezas, vienen a llenar un nicho de mercado, sobre todo de consumidores que desean una dieta baja en calorías. No es de extrañarse que también sean una moda en el mercado juvenil.

Son cervezas con poco cuerpo, a gusto personal, no son de mis favoritas, ya que me gustan las cervezas de mayor consistencia y aroma. En lo personal las considero “agüita de cerveza”, pero como bien sabemos, en gustos se rompen géneros.

Muchas de estas cervezas, no describen que tipo de lúpulo poseen, sencillamente en sus ingredientes aparece “granos seleccionados y lúpulo”. Por ser cervezas ligeras, la consistencia de su espuma es muy baja. Suelen ser un poco dulces y con mucha carbonatación. Destaca su color dorado y en efecto, son fáciles de beber.

He tenido la oportunidad de viajar a varios países cerveceros, entre ellos Bélgica, Alemania y Países Bajos, como bien sabemos su tradición cervecera data de muchos años y al parecer en estos países la cerveza light, no tiene mayor espacio.

Otro aspecto importante es, si bien es cierto, que son bajas en calorías, pero difieren en  la cantidad de calorías entre sus marcas, desde las 115 calorías hasta las 67 calorías.

En el mercado guatemalteco, es posible conseguir en supermercados las siguientes cervezas: Busch Light, Coors Light, Bud Ligth y Gallo Light, las cuales están a un precio muy favorable, aunque también en ciertos lugares especializados, se pueden obtener otras marcas importadas, solo que a un precio más elevado.

A continuación les presento características importantes de las marcas ya mencionadas, y lo más importante, la descripción de sus calorías.




Busch Light:

Es una cerveza “tipo lager” con filtrado bajo cero, producida en Estados Unidos desde 1989 por Anheuser-Busch quienes forman parte del grupo AB-inveb. Su espuma es de poca consistencia, posee un aroma ligero, buena carbonatación y un color dorado intenso, contiene 4.2° de alcohol.

Calorias: 95






Coors Light:

Es una cerveza catalogada como “Pils lager”,  su color es dorado claro, contiene 4.5° de alcohol, recomendable beberla bien fría. Como dato curioso, su etiqueta posee tinta termocromática, la cual al estar fría cambiará de color, resaltando el azul, como indicador que tu cerveza está en su punto.

Calorías: 102





Bud Light:

Una cerveza joven, ya que se produce en los Estados Unidos desde 1982. Junto a Budweiser es una de las cervezas de mayor expansión en todo el mundo. Es una cerveza “tipo lager”, dentro de sus ingredientes destacan la cebada y el arroz. Contiene 4.2° de alcohol.

Calorías: 110






Gallo Light:

Una cerveza Gallo tradicional, contiene 150 calorías, Gallo Light ofrece 115, al sacrificar las calorías, también sacrificamos el sabor, ya que sí hay diferencia. Si bien es cierto que muchos consumen una cerveza light por dieta, a mi juicio lo más recomendable es beber menos y así disfrutar del sabor original de la cerveza. Como las cervezas anteriormente mencionadas, esta cerveza posee un color dorado intenso, buena carbonatación y una espuma de poca permanencia, contiene 4.2°de alcohol. 

Calorías: 115

Espero que el presente blog, haya sido iluminador para conocer un poco más, al menos de estas cuatro cervezas, que son muy fáciles de conseguir en Guatemala y como bien mencioné, a un precio muy económico.

Por mi parte, me quedo con las cervezas tradicionales.


¡Salud!


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cabro EXTRA

  Cerveza Cabro EXTRA , es una cerveza que gusta a muchos guatemaltecos, ya que posee un sabor muy distintivo, en comparación a la gran diversidad en cervezas lager y tipo pilsen del país. En la ciudad de Quetzaltenango no es nada difícil encontrarla, ya que la misma es  para muchos quetzaltecos motivo de orgullo, esto debido a los más de cien años de existencia en el mercado cervecero.  El 14 de noviembre de 1895 se inaugura Cervecería Nacional, los hermanos Kiene forman una sociedad cuyo fin es la elaboración de distintas cervezas. En aquellos años en Guatemala, habían tres empresas que producían este elixir en envases de 16 onz: Cervecería Alemana, Cervecería Centroamericana y la ya mencionada. Cervecería Nacional producía Cerveza Sol, Cerveza Utz Pin Pin, Cerveza Tecún, Cerveza Bock Bier (El Cabro, en alemán), entre otras.  Es en el año de 1929 que Castillo Hermanos adquiere Cervecería Nacional y a la fecha produce la conocida cerveza Cabro EXTRA,...

Royal Dutch Post Horn

Royal  Dutch Post Horn Visitando un supermercado de la ciudad de Guatemala, me llevé la sorpresa de encontrar la cerveza holandesa Royal Ducth, tanto en su presentación de lata como en botella y lo mejor de todo a un precio bastante cómodo. Esta cerveza se distingue por un cuerno que aparece tanto en la etiqueta como en su tapita, el cual la página web: www.royaldutchposthorn.com, se usaba para indicar la llegada y salida de carruajes postales en el siglo XVIII y XIX, mientras las personas esperaban recibir el correo, varias de ellas solían disfrutar de una cerveza. Con el pasar del tiempo, se fue consolidando la cervecería que seguiría produciendo Royal Dutch, tanto así, que en la actualidad esta cerveza se exporta a más de 70 países y puede hoy estar orgullosa de sus 210 años de prevalecer en el mercado internacional. Por otra parte, ha ampliado su portafolio a cuatro cervezas “strong” más: Royal Ducth 8.5, 12,14 y 16. A nuestro mercado guatemalteco ha...

Lander Bräu Premium Beer

Lander Bräu es una cerveza elaborada en Holanda bajo las leyes de pureza alemana, para H-West B.V. una empresa subsidiaria de Bavaria Brewery.                                                ¿Qué nos ofrece Lander Bräu? Su color dorado es muy llamativo y sugestivo, al verterla nos brinda abundante espuma pero que al final será poco estable, su aroma es a malta y su sabor no es nada amargo, prevale lo dulce de la malta. Ofrece cuerpo medio, que la hace fácil de beber.  Es una de las típica cervezas que suelen ser muy refrescantes, sobre todo en días calor intenso. Básicamente cumple con ser una cerveza premium, nada fuera de lo común. Contiene 4.9% de alcohol. Su precio es asequible, no más de $1.50 al menos en algunas tiendas en San Salvador.  ¡Salud! y hasta el próximo blog cervecero.