Fotografía: Victor Virula
En Guatemala hace varios años atrás, eran muy pocas las opciones que se tenían para disfrutar de una cerveza artesanal y no digamos elaborada por empresarios guatemaltecos. Sin embargo, en la actualidad esto ha cambiado, son varios los estilos que podemos encontrar y lo mejor, de una calidad aceptable que día con día gana más adeptos, por ejemplo en México y Colombia, se habla de un crecimiento de un 30%. Estados Unidos es otro de los grandes productores de cervezas artesanales, varias de sus marcas las podemos encontrar en el mercado guatemalteco. Este crecimiento sin duda responde a un nuevo segmento de mercado en el cual los consumidores son más exigentes en lo que a paladar se refiere, buscando sabores, estilos, aromas y cervezas de mayor cuerpo.
Ave Indina, es una cerveza elaborada por Ave Indiana Brewing Company, su nombre hace alusión a nuestra ave nacional, la cual se menciona en una estrofa del himno nacional, ahora bien, en lo que respecta a La Tatuana, una leyenda muy conocida en Guatemala nos cuenta que:

Dentro de la descripción que nos ofrece su etiqueta, hay una redundancia, ya que se describe como una cerveza Ale de fermentación alta, que de hecho, al ser una Ale es ya de por sí de fermentación alta, en diferencia a las cervezas lager de fermentación baja. Las cervezas Ale son por regular más fuertes en alcohol y de un sabor más complejo, esto debido a los ingredientes que se utilizan, en donde resalta el lúpulo o los lúpulos utilizados en su elaboración.
La Tatuana, cumple con los requisitos para ser una auténtica Ale, no solo por su 6.2% de alcohol, sino por su cuerpo, aroma, buen sabor, con notas frutales, en donde destacan el maracuyá y el albaricoque. Sus 19 unidades de amargor, logran un amargo equilibrado y agradable en boca. Su color ambar es sugestivo y elegante. En sí, la considero una buena cerveza artesanal guatemalteca, que estoy seguro poco a poco irá ganando mayor mercado.
¡Salud! y hasta el próximo blog cervecero.
La Tatuana, cumple con los requisitos para ser una auténtica Ale, no solo por su 6.2% de alcohol, sino por su cuerpo, aroma, buen sabor, con notas frutales, en donde destacan el maracuyá y el albaricoque. Sus 19 unidades de amargor, logran un amargo equilibrado y agradable en boca. Su color ambar es sugestivo y elegante. En sí, la considero una buena cerveza artesanal guatemalteca, que estoy seguro poco a poco irá ganando mayor mercado.
¡Salud! y hasta el próximo blog cervecero.
Comentarios
Publicar un comentario