Ir al contenido principal

Cadejo Calabaza, Oktoberfest, Suegra IPA


   Sin duda alguna Cadejo Brewing Company, desde su fundación en el año 2012 ha sabido mantenerse en el mercado cervecero, el cual desde hace algunos años se ha tornado agresivo y muy competitivo, y por lo tanto, se necesita innovar, ofreciendo un valor distintivo y experiencias nuevas para el consumidor. En los últimos años, hemos sido testigos del boom de las cervezas artesanales,  no solo en Guatemala, sino en Centroamérica, el cual ha ido en aumento año con año. La batalla por conquistar el paladar de muchos cerveceros no solo se ha resumido en el mercadeo, sino en la innovación y sobre todo en la creación de nuevos estilos de cerveza. Este es el caso de Cadejo Brewering, quienes en sus inicios lanzaron al mercado 5 cervezas (de las cuales ya escribí con anterioridad) y cuyos nombres son muy creativos y originales, se trata de:

  • W.A.P.A.
  • Roja
  • La Negra
  • Mera Belga
  • Hija de Pooh
Para conocer las características de esta jauría (así la describen ellos) pueden visitar su página web: http://www.cervezacadejo.com o bien visitar el blog: https://mrbeergt.blogspot.com/search?q=cadejo

En esta oportunidad deseo escribirles sobre tres estilos nuevos, los cuales tuve la oportunidad de degustar en Metrocentro, Santa Ana, San Salvador.  



La Calabaza:

Esta cerveza pumpking ale, es un estilo bastante popular en los Estados Unidos, que suele ser de temporada, son en sí, cervezas otoñales. En lo que respecta a Cadejo La Calabaza, también es una cerveza de temporada, tiene un sabor en boca en el cual predomina la canela, sus notas son dulces y a grano tostado. Posee un aroma similar a la panela y una espuma cremosa. Contiene 4.5% de alcohol. 




Oktoberfest:


Como bien sabemos, este festival alemán se celebra desde 1810 en la ciudad de Münich,  las últimas semanas de septiembre y la primera de octubre. En la actualidad, son varios los países que aprovechan estas fechas para promocionar sus cervezas o como es el caso de Cadejo, elaborar una cerveza de temporada. Esta cerveza estilo Märzen (cerveza  alemana lager que se elabora en marzo, data del s. XVI), nos ofrece notas dulces, en las cuales sobresale el caramelo y la malta. Contiene 5.5% de alcohol. Es un estilo diferente, muy refrescante y de agradable aroma que vale la pena probar. 
                             

Suegra IPA:


Con este nombre divertido Cadejo nos presenta su cerveza IPA las cuales suelen ser amargas, de alto contenido de lúpulo y alcohol. Dentro de mis cervezas favoritas este estilo es uno de ellos, me agrada que sean aromáticas, con cuerpo, notas cítricas y con ese amargor que nos ofrece el lúpulo o los lúpulos que utilizan para su elaboración. Cadejo Suegra, tiene un amargor balanceado, carece de notas cítricas y en lo que alcohol se refiere contiene 5.5%, en lo personal me hubiese gustado más fuerte. 



Restaurante Cadejo:

En lo que respecta al restaurante ubicado en Metrocentro, Santa Ana, San Salvador,  ha sido de mi total agrado, tiene una barra que invita a quedarse, a parte de ello, sus lámparas son muy originales, las cuales las han elaborado con pequeños barriles. Las cervezas son servidas en sus vasos oficiales a la temperatura correcta y si uno así lo desea ahí mismo te cocinan una deliciosa pizza. También se pueden comprar algunos souvenirs, como playeras (t-shirts) y destapadores muy originales. 

El servicio es muy bueno, ya que su personal brinda asesoría sobre cada estilo, sirven bien la cerveza y te brindan un ambiente agradable. Los precios son accesibles, cabe resaltar que si la cerveza es para llevar su precio es más bajo.

Tres estilos diferentes, que están para probarse y disfrutar con una buena comida. Ojalá podamos tener en Guatemala el portafolio completo de Cadejo o por qué no, uno de sus restaurantes. 

¡Salud! y hasta el próximo blog cervecero.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cabro EXTRA

  Cerveza Cabro EXTRA , es una cerveza que gusta a muchos guatemaltecos, ya que posee un sabor muy distintivo, en comparación a la gran diversidad en cervezas lager y tipo pilsen del país. En la ciudad de Quetzaltenango no es nada difícil encontrarla, ya que la misma es  para muchos quetzaltecos motivo de orgullo, esto debido a los más de cien años de existencia en el mercado cervecero.  El 14 de noviembre de 1895 se inaugura Cervecería Nacional, los hermanos Kiene forman una sociedad cuyo fin es la elaboración de distintas cervezas. En aquellos años en Guatemala, habían tres empresas que producían este elixir en envases de 16 onz: Cervecería Alemana, Cervecería Centroamericana y la ya mencionada. Cervecería Nacional producía Cerveza Sol, Cerveza Utz Pin Pin, Cerveza Tecún, Cerveza Bock Bier (El Cabro, en alemán), entre otras.  Es en el año de 1929 que Castillo Hermanos adquiere Cervecería Nacional y a la fecha produce la conocida cerveza Cabro EXTRA,...

Club Colombia Dorada y Roja

    Este viernes les llegó su turno a dos cervezas elaboradas en Bogotá por Bavaria, S.A., Cervecería Unión, S. A., se trata de Club Colombia Dorada y Club Colombia Roja. Cabe mencionar que esta cerveza, es una de las más preferidas en el país sudamericano. Nace en 1949 pero no bajo el nombre actual, sino como Club 60, en conmemoración a los sesenta años de Bavaria, S. A. No es sino a comienzos de los años sesenta que sale al mercado bajo el nombre de Club Colombia. Ha ganado varios galardones, Monde Selection a la calidad, los cuales aparecen en su etiqueta, como Gold Quality Award 2010,2011 y 2012 . El cual es otorgado en Bélgica por el Instituto Internacional de Selecciones de Calidad. Con ello, no se está diciendo que sea una de las mejores cervezas del mundo, sino que está bajo estándares de calidad muy altos. Por ejemplo en Guatemala, la cerveza Gallo obtuvo el   Prestige Trophy en el 2015 esto por haberse hecho acreedora a la Medalla Monde Selecti...

Moza una bock bier?

¿Hay alguna diferencia entre éstas dos cervezas guatemaltecas?     En el mercado cervecero guatemalteco es casual que nos encontremos con dos cervezas oscuras: la Moza tradicional y Moza Gold, éstas son producidas por Cervecería Centroamericana.   Me ha llamado la atención investigarlas y encontrar sus diferencias, ya que a simple vista pareciera que son lo mismo, únicamente les distingue la palabra "Gold", por otra parte, los ingredientes descritos en sus envases son exactamente los mismos: agua, malta, azúcar y lúpulo.  Otro aspecto interesante, es que no aparece una pequeña descripción de su cerveza (como otras cervezas lo tienen), lo cual considero importante y valioso. Difiero y humildemente lo digo, de la categoría  "bock bier" que le han dado, este tipo de cerveza originaria en Alemania, suele ser un tipo de cerveza con mucha malta, alta fermentación y con un alto grado de alcohol, lo cual en estas dos cervezas no es así, cada una tiene ...