Indudablemente esta cerveza la conocemos en Guatemala como Bravha, pero como bien sabemos, su nombre a nivel mundial es Brahma. Como recordarán, hace algunos años el mercado de la cerveza estaba bajo el dominio de Cervecería Centroamericana, con su marca líder Gallo. No fue sino hasta el año 2002 cuando Pepsi se asocia con Ambev, una cervecera mundial con gran poder, su finalidad es lograr producir cerveza en Guatemala, construyendo una planta en Teculután.
No fue sencillo penetrar el mercado guatemalteco, ya que las influencias de Cervecería Centroamericana pesaban mucho en distintos sectores, tratando de evitar su ingreso al país.Tuvieron que pasar aproximadamente 6 meses, en los cuales seguramente la tensión entre estas dos empresas fue reñida.
La guerra por el mercado cervecero en Guatemala daba inicio, solo un monstruo como Ambev sería capaz de luchar contra Cervecería Centroamericana, no solo con una fuerte campaña publicitaria de introducción, sino en precios y distribución. Algunos recordaremos la visita de Ronaldo a Guatemala y aquellas vallas con diseños brasileños. Por su parte, Cervecería Centroamericana, saca al mercado la cola Super 24, con el afán de competir con Pepsi.
Esta batalla por el mercado, no deja de acarrear rumores de que Ab inBev desea comprar Cervecería Centroamericana, por un precio aproximado US $ 1 mil millones, lo cual no se ha concretado. Hoy el único beneficiado es el consumidor, no solo por el bajo precio de las cervezas, sino por la variedad de marcas que hoy es posible conseguir. El nombre de Bravha y no Brahma, se debió a la lucha por no dejar entrar a otras empresas cerveceras por parte de Cervecería Centroamericana, que según comentan, tenía una gran variedad de nombres ya registrados, con el fin de no dejar entrar a fuertes competidores. Si no se hubiera dado este fenómeno mercadológico, seguramente seguiríamos pagando la cerveza a un precio alto, el más alto de toda Centroamérica.
La guerra de las cervezas, hoy por hoy, nos seguirá beneficiando, con promociones más atractivas, publicidad agresiva y por ende con precios bajos.
En esta oportunidad, deseo presentarles la Brahma original, que amablemente un amigo me trajo del Paraguay, así también Bravha Beats y Bravha Gold.
Brahma Chopp
Es una cerveza tipo pilsen, con 4.8 grados de alcohol, es una cerveza de color dorado, aroma suave, muy refrescante y de espuma poco densa. Es perfecta para días de mucho calor.
Bravha Beats


En lo personal, de las cervezas Bravha, una de mis favoritas. Es una lástima que haya durado tan poco en el mercado, tanto en su presentación lata y su original botella de vidrio, la cual me parece muy innovadora y le brinda a esta cerveza una personalidad diferente.
Es una cerveza pilsen, con 5.2 grados de alcohol, con una aroma suave y un sabor muy refrescante, con poco amargor.
Bravha Gold

Una vez salió del mercado guatemalteco Bravha Beats, arrancó una campaña publicitaria muy fuerte para lanzar Bravha Gold. Recordarán el bar bajo cero que estuvo en Cayalá por algún tiempo, cuyo atractivo brindó una experiencia diferente a sus clientes.
Dentro de sus principales características encontramos que es una cerveza tipo lager, la cual según recalca su publicidad, es de doble filtrado en frío, con un plus "malta alemana", y a un precio muy bueno para el consumidor.
Su sabor es suave, de espuma poco densa. Una cerveza bastante refrescante, de 4.5 grados de alcohol, la cual se puede adquirir en lata como en botella.
¡Salud!
Comentarios
Publicar un comentario